A medida que la energía solar gana terreno en el sector industrial, también lo hacen las soluciones que permiten aprovecharla de forma más inteligente y flexible. Entre ellas, los sistemas híbridos solar + BESS en México se han convertido en una opción estratégica para las empresas que buscan no solo generar energía, sino también almacenarla, gestionarla y garantizar su disponibilidad en todo momento.
En este blog te explicamos qué es un sistema híbrido, cómo funciona, y por qué puede marcar una gran diferencia en la eficiencia y autonomía energética de tu operación.
¿Qué es un sistema híbrido solar + BESS?
Un sistema híbrido solar + BESS (Battery Energy Storage System) combina la generación de energía mediante paneles solares con un sistema de baterías que permite almacenar la energía no utilizada en el momento, para usarla más tarde cuando sea necesaria.
Mientras que un sistema solar tradicional genera energía durante el día y depende de la red eléctrica durante la noche o en cortes, un sistema híbrido permite cubrir esas brechas, aumentando el autoconsumo y reduciendo la dependencia de la red.
¿Cómo funciona este sistema?
El proceso es sencillo, aunque altamente eficiente:
- Los paneles solares generan electricidad durante las horas de sol.
- La energía se utiliza directamente para cubrir el consumo inmediato.
- El exceso de energía se almacena en el sistema BESS en lugar de enviarse a la red.
- Durante la noche o en momentos de alta demanda, esa energía almacenada se libera para continuar alimentando la operación.
Todo esto se gestiona de forma automática mediante un sistema de control inteligente, que permite definir prioridades, horarios y condiciones de carga y descarga.
¿Qué beneficios ofrece un sistema híbrido solar + BESS?
Implementar esta tecnología en tu empresa puede representar un antes y un después en términos de ahorro, continuidad operativa y eficiencia. Aquí te compartimos sus principales ventajas:
1. Ahorro maximizado
Aumenta el autoconsumo energético al aprovechar cada kilowatt-hora generado, incluso fuera del horario solar. Esto reduce la compra de energía en horarios punta y disminuye los cargos por demanda.
2. Respaldo ante cortes eléctricos
Actúa como un sistema de respaldo de energía confiable, protegiendo tus operaciones críticas en caso de interrupciones en la red, sin necesidad de generadores que usan combustibles fósiles.
3. Control y previsibilidad
Te permite planificar mejor tu consumo, evitando picos costosos y manteniendo una tarifa energética más estable.
4. Menor dependencia de la red
Con un sistema híbrido bien dimensionado, puedes operar de forma más autónoma y enfrentar mejor las variaciones de voltaje, cortes o aumentos tarifarios.
5. Mejora en desempeño ESG
El uso de energía solar y almacenamiento reduce emisiones de CO₂, mejora tus métricas ambientales y contribuye a objetivos de sostenibilidad o certificaciones ISO, LEED, etc.
¿Qué empresas se benefician más?
Un sistema híbrido solar + BESS es especialmente útil para:
- Empresas con procesos continuos que no pueden detenerse.
- Negocios con consumos nocturnos o en fines de semana.
- Operaciones en zonas con fallas frecuentes de red.
- Instalaciones que ya cuentan con paneles solares y desean optimizar su rendimiento.
- Empresas que buscan mayor eficiencia energética y resiliencia operativa.
En muchos casos, el sistema se puede adaptar incluso si ya cuentas con una instalación fotovoltaica existente.
¿Qué se necesita para implementarlo?
Para saber si tu empresa puede beneficiarse de esta tecnología, es necesario hacer un diagnóstico técnico que evalúe:
- Tu patrón de consumo energético.
- El espacio disponible para las baterías.
- Las cargas críticas que deseas respaldar.
- El rendimiento actual de tu sistema solar (si ya lo tienes).
- Tus objetivos financieros, operativos y de sostenibilidad.
En Enertika México, hacemos este análisis a la medida, y diseñamos soluciones híbridas que responden a las necesidades reales de cada empresa, sin sobredimensionar ni complicar la operación.
¿Qué tipos de baterías se utilizan?
Los sistemas híbridos industriales suelen trabajar con baterías de litio (Li-ion) por su eficiencia, vida útil y profundidad de descarga. También existen opciones con baterías de plomo-ácido selladas, aunque son menos comunes en aplicaciones industriales de alta exigencia.
Además, los sistemas modernos permiten monitoreo remoto, programación de ciclos de carga y descarga, y alertas preventivas que aseguran un rendimiento óptimo durante toda su vida útil.
El siguiente paso hacia la independencia energética
Si tu empresa ya está aprovechando la energía solar o está por hacerlo, integrar un sistema de almacenamiento es una decisión natural. Un sistema híbrido solar + BESS te brinda lo mejor de ambos mundos: generación limpia y confiable + energía siempre disponible, bajo control.
A medida que más empresas apuestan por la generación renovable, el interés por las baterías para paneles solares en México ha ido en aumento. Estas soluciones permiten almacenar la energía generada durante el día y utilizarla en momentos clave, mejorando la eficiencia operativa. En zonas industriales como el Bajío, muchas compañías ya están integrando baterías solares en Querétaro como parte de su infraestructura energética. Y en el sureste, donde la radiación solar es abundante, se ha vuelto cada vez más común ver proyectos con baterías solares en Mérida, diseñados para maximizar el autoconsumo y reducir la dependencia de la red.
¿Tu empresa necesita más control sobre su energía? En Enertika México diseñamos soluciones de almacenamiento adaptadas a cada operación. Escríbenos y descubre si integrar baterías solares es el paso que sigue para tu negocio.