Ventajas del PPA solar frente a la compra directa

Cuando una empresa considera instalar un sistema de energía solar, surge una de las preguntas más importantes:
¿Conviene comprar el sistema o contratarlo bajo un modelo PPA?

Ambas opciones permiten acceder a energía limpia, pero funcionan de forma distinta. En este artículo te explicamos qué es un Power Purchase Agreement en México, cómo se compara frente a la compra directa y qué factores debes tomar en cuenta para decidir qué modelo es más conveniente para tu operación.

¿Qué es un PPA solar?

Un PPA solar (Power Purchase Agreement) es un contrato a largo plazo mediante el cual una empresa puede adquirir energía solar sin necesidad de invertir en la compra ni mantenimiento del sistema fotovoltaico.

En lugar de comprar el sistema, el usuario paga únicamente por la energía que consume, a una tarifa establecida previamente (normalmente más baja que la de CFE). La instalación, operación, monitoreo y mantenimiento del sistema corren por cuenta del proveedor.

Este modelo ha ganado mucha fuerza en México porque permite a las empresas acceder a los beneficios de la energía solar sin afectar su flujo de capital.

¿En qué consiste la compra directa?

La compra directa implica que la empresa invierte desde el inicio en la adquisición del sistema fotovoltaico, asume su propiedad, y también la responsabilidad de su mantenimiento y operación a lo largo del tiempo.

Esto significa un mayor control sobre el activo, pero también un desembolso inicial importante y una gestión activa del sistema para asegurar su buen funcionamiento.

Comparativa práctica: PPA solar vs. compra directa

CaracterísticaPPA solarCompra directa
Inversión inicialNoSí (desembolso total o parcial)
Propiedad del sistemaProveedorEmpresa
Tarifa por kWhFija (menor que CFE)Costo nivelado, depende del ROI
MantenimientoA cargo del proveedorA cargo del cliente o subcontratado
Responsabilidad operativaProveedorEmpresa
Tiempo de implementaciónRápido y sin trámites financieros complejosDepende del proceso de aprobación interna
Ideal paraEmpresas que quieren ahorro sin inversiónEmpresas con liquidez y enfoque a largo plazo

Ventajas clave del modelo PPA solar

1. Cero inversión inicial

La empresa no necesita comprometer recursos propios ni líneas de crédito. El proveedor (como Enertika México) asume la inversión total del proyecto.

2. Ahorro desde el primer mes

Las tarifas acordadas en el contrato suelen ser entre un 10% y 25% menores que las tarifas tradicionales de CFE, lo que representa un ahorro inmediato en la factura eléctrica.

3. Costos fijos y predecibles

Con un PPA solar, sabes cuánto vas a pagar por cada kWh durante los próximos años. Esto mejora la planificación financiera y te protege contra las alzas en el precio de la energía convencional.

4. Mantenimiento incluido

Todo el soporte técnico, monitoreo remoto y mantenimiento correctivo/preventivo está a cargo del proveedor, lo que significa menos preocupaciones y menos carga operativa.

5. Impacto ESG sin afectar la liquidez

Puedes reportar el uso de energía renovable como parte de tus compromisos ESG, sin necesidad de adquirir un nuevo activo ni modificar tu estructura financiera.

¿Y cuándo conviene la compra directa?

La compra directa puede ser una gran opción para empresas que:

  • Tienen presupuesto disponible para invertir.
  • Buscan control total del sistema desde el día uno.
  • Desean incluir el activo en su balance.
  • Tienen un área de mantenimiento preparada para gestionar el sistema.
  • Quieren obtener un retorno de inversión (ROI) más alto a largo plazo.

Es una alternativa sólida si ya tienes experiencia con proyectos similares o cuentas con un equipo técnico interno que pueda encargarse de la operación.

¿Qué debo tomar en cuenta antes de decidir?

Antes de optar por un PPA solar o una compra directa, te recomendamos considerar:

  • Tu disponibilidad de capital
  • Tus metas de ahorro a corto vs. largo plazo
  • Si tienes infraestructura interna para operar y dar mantenimiento
  • Tus prioridades: control vs. liquidez
  • La duración estimada de tu operación en el inmueble actual
  • El tipo de contrato que encaja mejor con tus planes financieros

Un proveedor como Enertika México puede ayudarte a evaluar ambos escenarios y proyectar los ahorros esperados en cada modelo, con total transparencia.

Lo que debes considerar antes de decidir

El PPA solar es una excelente opción para empresas que desean energía limpia, ahorro inmediato y cero complicaciones técnicas o financieras. Mientras tanto, la compra directa puede ser más atractiva si tienes capacidad de inversión y un enfoque a largo plazo.

El modelo de Power Purchase Agreement en México ha demostrado ser una solución eficiente para empresas que buscan energía limpia sin comprometer capital. En regiones con alto crecimiento industrial, como el Bajío, cada vez más compañías están optando por contratos de compra de energía PPA en Querétaro para garantizar estabilidad en sus costos y mejorar su perfil ESG. Lo mismo ocurre en el sureste del país, donde la alta radiación solar ha impulsado la adopción de este modelo; muchas industrias ya están operando bajo un esquema de PPA energía en Mérida, aprovechando los beneficios de largo plazo que ofrece esta alternativa.

¿Quieres saber si un contrato PPA es viable para tu empresa? En Enertika México te ayudamos a evaluar tu consumo, proyecciones y metas para ofrecerte la solución más rentable sin inversión inicial. Escríbenos y démosle forma a tu estrategia energética.

Últimos artículos

¿Qué permisos y normativas debes cumplir para instalar paneles solares para negocios en México?

Cómo escalar tu sistema solar industrial a medida que crece tu operación

Por qué el respaldo de energía es clave para operaciones críticas en la industria

¿Puedo combinar un contrato PPA con incentivos fiscales? Esto debes saber

Logo Enertika México