Diseñar un sistema solar industrial no es solo cuestión de sumar paneles. Un mal dimensionamiento puede llevar a una instalación costosa que no genera el ahorro esperado, o a un sistema insuficiente que no cubre la demanda real de la empresa. En ambos casos, el resultado es el mismo: una inversión que no cumple su propósito.
En este artículo te compartimos los errores más comunes que las empresas cometen al dimensionar un sistema fotovoltaico, y cómo evitarlos desde el inicio con el apoyo de un proveedor experto como Enertika México.
1. Basarse solo en el promedio mensual de consumo
Uno de los errores más frecuentes es usar únicamente el promedio mensual del recibo eléctrico para calcular la capacidad del sistema. Este enfoque ignora los picos de demanda, los horarios de mayor consumo y la estacionalidad.
Un buen dimensionamiento analiza al menos 12 meses de historial de consumo y considera:
- Patrones de uso por hora
- Temporadas con mayor demanda
- Cambios esperados en la operación
Esto permite diseñar sistemas solares en México realmente adaptado al comportamiento energético de la empresa.
2. No considerar el factor de ubicación y orientación
No todas las instalaciones reciben la misma cantidad de radiación solar. El rendimiento de los paneles depende de la ubicación geográfica, la inclinación, la orientación y las sombras cercanas.
Un sistema mal orientado puede perder hasta un 20% de eficiencia. Por eso, antes de dimensionar, es clave realizar:
- Un análisis de irradiación solar de la zona
- Un estudio de sombras (shading analysis)
- Un levantamiento físico del sitio
En Enertika México realizamos este tipo de análisis técnico desde el inicio para asegurar que el sistema entregue el máximo rendimiento posible.
3. Ignorar el crecimiento futuro de la empresa
Diseñar un sistema solar solo para cubrir el consumo actual puede quedarse corto si la empresa planea expandirse, automatizar procesos o aumentar su producción en los próximos años.
Un sistema sobredimensionado de forma estratégica puede prepararte para ese crecimiento sin necesidad de hacer una nueva inversión a corto plazo. Además, si hay excedentes, pueden almacenarse en sistemas BESS en México o inyectarse a la red bajo el esquema de generación distribuida.
4. No identificar las cargas críticas
En algunos casos, el sistema solar se combina con almacenamiento (BESS) para dar respaldo energético ante cortes o fallas de red. Si no se identifican correctamente las cargas críticas (como servidores, maquinaria clave o procesos continuos), es posible que el sistema no tenga la capacidad suficiente para cubrirlas cuando más se necesita.
El diseño debe contemplar qué cargas se alimentarán en tiempo real, cuáles se respaldarán y durante cuánto tiempo se requiere autonomía.
5. Escatimar en inversores o componentes clave
Pensar que todos los componentes del sistema son “solo cajas” y que el ahorro está en poner los más baratos es un error que puede salir muy caro.
Un sistema solar industrial requiere:
- Inversores de calidad con protección contra sobrecargas
- Estructuras resistentes a la corrosión y al viento
- Cableado adecuado para uso exterior
- Monitoreo profesional y protecciones eléctricas
En Enertika México solo trabajamos con marcas reconocidas, porque un buen sistema no se nota por el número de paneles, sino por su durabilidad, estabilidad y eficiencia a lo largo del tiempo.
6. No contemplar limitaciones del espacio físico
Diseñar un sistema de 200 kW en un techo que solo puede albergar 80 kW es un error más común de lo que parece. Es importante evaluar desde el inicio el espacio disponible, su resistencia estructural, el peso que puede soportar y los obstáculos existentes (domos, extractores, etc.).
En algunos casos, vale más instalar un sistema menor pero bien distribuido, que forzar una solución que comprometa la seguridad o no sea viable a largo plazo.
7. No pedir una propuesta técnica detallada
Evita trabajar con proveedores que entregan cotizaciones sin un diseño técnico claro. Una propuesta seria debe incluir:
- Cálculo de producción estimada anual
- Factor de pérdidas por ubicación y tecnología
- Tiempo estimado de retorno de inversión
- Garantías de producción y materiales
- Proyección de ahorro en pesos o porcentaje
Solo así podrás tomar una decisión informada y evaluar el verdadero valor del sistema.
Cómo evitar todos estos errores
La mejor forma de evitar errores en el dimensionamiento de un sistema solar industrial es trabajar con un proveedor que:
- Analice tu consumo a profundidad
- Visite físicamente el sitio antes de diseñar
- Haga simulaciones reales con software especializado
- Te explique claramente las proyecciones financieras
- Diseñe con base en tus objetivos, no en un número genérico de paneles
Un sistema bien diseñado es un activo, no un gasto
Un sistema solar en Querétaro bien dimensionado puede durar más de 25 años generando ahorro y valor para tu empresa. Pero si el diseño falla desde el inicio, ningún panel ni componente podrá compensarlo.
Por eso, en Enertika México diseñamos soluciones a la medida, basadas en datos reales, análisis técnicos detallados y una visión de largo plazo.
Contáctanos en Enertika México y recibe una propuesta con ingeniería precisa, proyecciones claras y cero sorpresas. Un sistema solar bien dimensionado hace toda la diferencia.