Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que debes considerar al instalar paneles solares industriales

Cuando una empresa decide invertir en paneles solares industriales, no basta con elegir buenos equipos o contar con un proveedor experimentado. También es indispensable cumplir con el marco normativo vigente en México, especialmente con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que regulan aspectos técnicos, de seguridad y eficiencia en instalaciones eléctricas.

No cumplir con estas normas puede derivar en sanciones, riesgos de operación, pérdida de garantías y obstáculos para recibir beneficios fiscales. En este blog, te explicamos cuáles son las NOM clave que toda empresa debe tener en cuenta al instalar un sistema fotovoltaico industrial.

¿Qué son las NOM y por qué son importantes?

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones emitidas por la Secretaría de Economía o por otras dependencias del gobierno federal que establecen especificaciones técnicas obligatorias para productos, procesos y servicios en México.

En el caso de instalaciones solares industriales, estas normas aseguran que los sistemas cumplan con criterios de seguridad, calidad, eficiencia y compatibilidad eléctrica, protegiendo tanto a las personas como a la infraestructura.

NOM clave para proyectos solares industriales en México

NOM-001-SEDE-2012 (Instalaciones eléctricas)

Esta es probablemente la norma más importante. Establece los lineamientos para el diseño, construcción y verificación de instalaciones eléctricas en baja y media tensión. Es obligatoria para todos los sistemas conectados a la red eléctrica del país.

  • Regula el tipo de conductores, protecciones, canalizaciones y dispositivos de seguridad.
  • Obliga a seguir principios de puesta a tierra, protecciones contra sobrecargas y cortocircuitos.
  • Aplica tanto para sistemas de paneles solares industriales nuevos como para ampliaciones o remodelaciones.

NOM-ENER-04-2019 (Eficiencia energética en sistemas fotovoltaicos)

Define los requisitos de eficiencia mínima para los sistemas solares fotovoltaicos interconectados a la red. Asegura que los componentes del sistema (paneles, inversores, estructuras) cumplan con estándares de desempeño adecuados.

Esta norma es clave para poder acceder a incentivos fiscales o certificaciones de eficiencia energética.

NOM-003-SCFI-2014 (Requisitos de productos eléctricos)

Aplica a componentes eléctricos como cables, tableros, conectores e interruptores, que deben contar con certificación NOM para poder ser comercializados e instalados en México. Esta norma garantiza la seguridad y calidad de los insumos del sistema.

NOM-013-ENER-2013 (Sistemas solares térmicos)

Aunque esta norma está enfocada en sistemas solares térmicos (agua caliente), puede ser relevante si tu empresa combina tecnología fotovoltaica con térmica, como en industrias alimentarias, hoteles o procesos industriales.

¿Quién verifica que se cumplan las NOM?

Existen Unidades de Verificación (UVIE) acreditadas por la CRE y la Secretaría de Energía, responsables de revisar que las instalaciones cumplan con la normatividad vigente. Al terminar la instalación de tu sistema, debes solicitar una inspección y obtener el dictamen correspondiente. Este dictamen puede ser requerido por CFE para autorizar el punto de interconexión.

En Enertika México, acompañamos a nuestros clientes durante todo este proceso, asegurando que cada paso de la instalación cumpla con las NOM aplicables y evitando cualquier contratiempo legal o técnico.

¿Qué riesgos corres si no cumples con las NOM?

  • Multas o sanciones administrativas
  • Problemas para conectar el sistema a la red de CFE
  • Invalidación de seguros o garantías del sistema solar
  • Riesgos eléctricos para el personal o la infraestructura
  • Imposibilidad de acceder a beneficios fiscales o certificaciones

¿Puedo dejar esto en manos de mi proveedor?

Deberías hacerlo… pero con proveedores serios. En muchos proyectos mal ejecutados, se omite la revisión con una unidad de verificación o se instalan componentes sin certificación. En Enertika México, cumplimos con cada norma y entregamos toda la documentación necesaria para que tu sistema esté completamente en regla.

En resumen: cumplir las NOM es parte de una estrategia energética inteligente

Invertir en energía solar industrial va más allá de instalar paneles. Se trata de asegurar que cada parte del sistema esté diseñada, instalada y operada conforme a la ley. Cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) es una parte crítica para proteger tu inversión, garantizar la seguridad y abrir la puerta a más oportunidades energéticas para tu empresa.

¿Quieres instalar paneles solares industriales con total cumplimiento normativo?

En Enertika México diseñamos sistemas solares llave en mano que cumplen con todas las NOM requeridas y se entregan listos para su verificación, conexión y operación.
Conoce más sobre nuestra oferta aquí:
Paneles solares industriales en México

¿Tienes dudas? Contáctanos y te ayudamos a resolverlas paso a paso.

Últimos artículos

Cómo calcular la capacidad ideal de paneles solares para tu planta industrial

Por qué el monitoreo en tiempo real es clave para maximizar el rendimiento solar

Energía solar y calidad de la red: cómo mejorar la estabilidad eléctrica de tu industria

Errores comunes al instalar paneles solares en empresas y cómo evitarlos

Logo Enertika México