Enertika México en el IERGP Veracruz 2025: energía solar para un futuro industrial más competitivo

La transición energética no solo transforma la forma en que generamos electricidad. También redefine la manera en que las empresas compiten, crecen y se adaptan a los desafíos actuales. Ese fue el mensaje que Enertika México llevó al 6° Congreso Internacional de Energía, Refinación, Gas y Petroquímica (IERGP) Veracruz 2025, uno de los encuentros más importantes del sector energético en el país.

En este foro, donde especialistas, líderes industriales y empresas tecnológicas analizan el futuro de la energía en México, Daniela Méndez, representante comercial de Enertika México, compartió la visión y el trabajo que la compañía está desarrollando para impulsar un modelo energético más eficiente, sustentable y competitivo.

La energía solar como palanca de productividad

Durante la entrevista realizada por Petróleo & Energía, Daniela explicó cómo Enertika está implementando soluciones fotovoltaicas diseñadas específicamente para los sectores industrial y agrícola, dos ámbitos donde el costo de la energía y la presión por cumplir estándares ambientales se han vuelto determinantes.

Su mensaje fue claro:
la energía solar ya no es solo una alternativa limpia, sino una herramienta estratégica para mejorar la eficiencia económica de las empresas.

A través de proyectos que combinan ingeniería avanzada, financiamiento flexible y operación de alta calidad, Enertika permite que industrias enteras reduzcan sus costos energéticos, aumenten su competitividad y avancen hacia modelos productivos más sostenibles.

Tecnología fotovoltaica para alcanzar metas 2030

En su intervención, Daniela destacó que los sistemas solares que Enertika implementa ayudan a:

  • Reducir la huella de carbono de las empresas
  • Cumplir con los objetivos globales de sostenibilidad al 2030
  • Disminuir significativamente los costos operativos
  • Mejorar la eficiencia energética en procesos críticos

Para sectores como manufactura, alimentos, agroindustria y logística, la adopción de energía solar ya no es una tendencia: es una ventaja competitiva que determina quién avanza y quién se queda atrás.

La transición energética también impulsa la economía

Uno de los puntos más relevantes de la conversación fue la perspectiva de Daniela sobre el impacto económico de la transición energética.
No se trata únicamente de reducir emisiones; se trata de impulsar crecimiento real.

La energía solar beneficia al planeta, sí… pero también impulsa el desarrollo económico nacional.
Permite a empresas mexicanas competir con mejores costos, atraer inversión, mejorar procesos y alinearse con estándares internacionales que hoy influyen directamente en las cadenas globales de suministro.

En otras palabras:
adoptar energía renovable es también una decisión empresarial inteligente.

Enertika: soluciones pensadas para el presente y el futuro

Enertika México ha consolidado su reputación como un aliado estratégico para empresas que buscan:

  • Reducir costos energéticos
  • Cumplir metas ambientales
  • Migrar hacia tecnologías limpias
  • Ejecución segura y profesional de proyectos solares
  • Acompañamiento técnico en todo el ciclo de vida del sistema

Con presencia en proyectos industriales en todo el país, la empresa impulsa soluciones que integran ingeniería, monitoreo, operación y modelos de financiamiento que hacen accesible la implementación de energías renovables.

Una participación que refleja compromiso

La presencia de Enertika en el IERGP Veracruz 2025 reafirma la participación activa de la empresa en los foros donde se discuten las decisiones energéticas que marcarán el futuro del país.

A través de voces como la de Daniela Méndez, Enertika demuestra que la transición energética puede —y debe— ser un camino hacia un México más competitivo, más eficiente y más sostenible.

Cada proyecto, cada instalación y cada encuentro con líderes del sector aporta a una misma visión:
hacer de la energía limpia un motor real de crecimiento para las empresas mexicanas.

Fuente consultada

Petróleo & Energía – Entrevista durante el 6° Congreso IERGP Veracruz 2025.

También te podría interesar: BESS: almacenamiento de energía solar, BESS en México

Últimos artículos

La rentabilidad oculta del almacenamiento de energía en la industria

Mantenimiento predictivo solar: cómo evitar pérdidas antes de que ocurran

Energía solar y nearshoring: la oportunidad energética que México no puede desaprovechar

¿Conviene sobredimensionar tu planta solar pensando en la futura integración de baterías?

Logo Enertika México