Invertir en energía solar en México no solo representa un ahorro significativo en costos operativos a largo plazo, también puede generar beneficios inmediatos en materia fiscal. Existen deducciones, estímulos y facilidades que el gobierno mexicano ha establecido para incentivar a las empresas a transitar hacia un modelo energético más limpio y eficiente.
En este blog te explicamos las principales ventajas fiscales de adoptar paneles solares en México, cómo puedes acceder a ellas y por qué es crucial hacerlo con un proveedor que sepa aprovechar cada beneficio.
La energía solar como activo deducible
Uno de los mayores incentivos para empresas que invierten en paneles solares para negocios es la posibilidad de deducirlos fiscalmente. Según el artículo 34 fracción XIII de la Ley del ISR (Impuesto Sobre la Renta), los equipos utilizados para la generación de energía proveniente de fuentes renovables pueden deducirse al 100% durante el primer año de su adquisición.
¿Qué significa esto en la práctica?
- Si tu empresa invierte, por ejemplo, $2 millones de pesos en un sistema fotovoltaico, podrás deducir ese monto completo en tu declaración anual del mismo año fiscal.
- Esta deducción reduce directamente la base gravable del ISR, lo que se traduce en un beneficio económico inmediato.
Aceleración del retorno de inversión (ROI)
Gracias a este incentivo, el ROI de un sistema de energía solar para empresas se acelera considerablemente. En vez de recuperar tu inversión en 4 o 5 años, este ahorro fiscal puede recortar ese tiempo en un 20% o más, dependiendo del tamaño del sistema y el nivel de consumo eléctrico.
Otros beneficios fiscales relevantes
1. Reducción de pagos provisionales
Al aplicar una deducción tan alta en el primer año, tus pagos provisionales del ISR durante el resto del ejercicio también pueden disminuir, generando mayor flujo de efectivo.
2. Compatibilidad con esquemas de financiamiento
Incluso si adquieres el sistema mediante arrendamiento financiero o leasing, algunos modelos permiten seguir aplicando deducciones en función del contrato, siempre y cuando se cumpla con la normatividad fiscal vigente.
3. Aplicabilidad para personas morales y físicas con actividad empresarial
Este beneficio no se limita a grandes corporativos, también está disponible para pymes o emprendedores que tributen correctamente y tengan una actividad económica registrada.
Documentación necesaria
Para acceder a las deducciones, tu proveedor de energía solar fotovoltaica en México debe entregarte:
- Factura del sistema completo
- Contrato de compraventa o arrendamiento
- Certificados de origen de los paneles solares
- Dictamen técnico si aplica
- Comprobante de interconexión con CFE
En Enertika México, todos nuestros sistemas se entregan con la documentación fiscal adecuada para que puedas aplicar tu deducción sin contratiempos.
¿Y si contrato un PPA?
En el caso de un Power Purchase Agreement (PPA), el sistema no es propiedad de la empresa que lo usa, sino del proveedor. Por lo tanto, la deducción directa del activo no aplica para el cliente, pero sí existen beneficios indirectos:
- El gasto operativo generado por el pago mensual del PPA puede deducirse como servicio.
- No requieres inversión inicial ni afectación a tu balance.
- Te beneficias de energía limpia con tarifa preferencial sin asumir riesgos técnicos o financieros.
Puedes conocer más sobre los contratos PPA aquí:
PPA de energía en México
Cuidado con los proveedores improvisados
Algunas empresas ofrecen soluciones solares sin entender el entorno fiscal mexicano. Instalan el sistema… pero no te dan una factura válida o no cumplen con las normas necesarias para justificar la deducción.
Por eso es clave trabajar con un proveedor como Enertika México, que no solo instala tecnología de punta, sino que te acompaña legal, fiscal y técnicamente.
¿Se necesita una certificación especial?
No se requiere una certificación específica para acceder a los beneficios fiscales, pero sí es recomendable que los equipos cumplan con:
- Certificación NOM (Normas Oficiales Mexicanas)
- Certificados de eficiencia energética
- Estándares internacionales como IEC o UL
Esto garantiza que el SAT no cuestione la procedencia o validez del equipo como activo deducible.
¿Y si ya tengo un sistema instalado?
Si instalaste tu sistema en años anteriores y no aplicaste la deducción, consulta con tu contador si aún puedes aplicar amortización del activo en los ejercicios fiscales siguientes. En muchos casos, aún puedes beneficiarte de deducciones anuales parciales.
Recomendaciones finales para aprovechar las ventajas fiscales
- Consulta a tu contador antes de firmar cualquier contrato.
- Exige a tu proveedor toda la documentación fiscal desde el inicio.
- Verifica que los componentes estén certificados.
- Evalúa modelos como leasing o PPA si prefieres no hacer inversión inicial.
- Calcula el impacto fiscal desde la planeación del proyecto.
Hacerlo bien desde el principio te ahorra más de lo que imaginas
Adoptar energía solar para negocios en México no es solo una decisión ambiental. Es una estrategia financiera inteligente, especialmente cuando se aprovechan correctamente los incentivos fiscales disponibles. La deducción del 100% en el primer año puede ser el impulso que necesitas para hacer rentable tu inversión desde el día uno.
¿Listo para ahorrar impuestos mientras transformas tu modelo energético?
En Enertika México diseñamos soluciones solares industriales que cumplen con todas las regulaciones y maximizan tus beneficios fiscales.
Solicita una asesoría sin compromiso y descubre cuánto puedes ahorrar con un sistema hecho a tu medida.
Conoce nuestra oferta para empresas aquí:
Financiamiento de paneles solares