México se posiciona entre los 10 países líderes en inversión en energías renovables

En el marco de la inauguración de tres importantes exposiciones simultáneas: THE GREEN EXPO, Aquatech México e Intersolar, Volker Gutekunst, Consejero de Economía de la Embajada de Alemania en México, destacó que México se encuentra entre los 10 principales países con mayor potencial para la inversión en energías renovables.

Gutekunst señaló que estas cifras reflejan el enorme potencial del país en la generación de energía limpia, contribuyendo al objetivo global de triplicar la producción de energías renovables para 2030. Resaltó que más del 80% del territorio mexicano cuenta con condiciones ideales para el aprovechamiento de la energía solar, lo que coloca a México en una posición estratégica en el sector.

Compromiso con la reducción de emisiones

El consejero también subrayó el compromiso de México para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), estableciendo metas ambiciosas: una reducción del 43% para 2030 y del 60% hacia 2035. En este contexto, la alianza energética entre México y Alemania se fortalece como un camino conjunto hacia el cumplimiento de estos objetivos.

Inversiones destacadas en energías renovables

Según José Ramón Ardavín, director ejecutivo del Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sostenible (CESPEDES), México logró atraer 40 mil millones de dólares en inversión directa durante el último año. Si bien esta cifra es significativa, al compararla con otros países como Alemania, que captó 120 mil millones de dólares, o Brasil, con 60 mil millones, queda claro que México tiene un gran margen de crecimiento.

Ardavín enfatizó que uno de los mayores desafíos para incrementar estas inversiones es garantizar certidumbre y estabilidad en las condiciones para los negocios a largo plazo. El respeto al estado de derecho y la previsibilidad en las políticas públicas son esenciales para que México pueda aprovechar al máximo su potencial en el sector energético.

El papel del gobierno en el desarrollo del sector

Ardavín, quien anteriormente ocupó cargos en la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), señaló que las grandes inversiones requieren marcos legales sólidos que ofrezcan seguridad a largo plazo. “Es crucial que el gobierno promueva leyes justas que den confianza a los inversionistas”, comentó.

Por su parte, Gutekunst expresó optimismo sobre el futuro de la colaboración energética entre México y Alemania, destacando que esta relación es clave para impulsar la transición hacia energías renovables. Además, señaló que Alemania ha logrado combinar de manera efectiva los objetivos climáticos con el crecimiento económico, un modelo que podría inspirar a México en su camino hacia la sostenibilidad.

Alemania como un socio clave para México

En el primer trimestre del año, Alemania se posicionó como el segundo mayor inversor extranjero en México, lo que refuerza la relevancia de esta alianza estratégica. Gutekunst concluyó que la lucha contra el cambio climático no solo es una responsabilidad global, sino también una oportunidad económica, y México tiene todo el potencial para convertirse en un líder regional en energías renovables.

Con su vasto territorio aprovechable para la generación de energía solar, metas climáticas ambiciosas y el fortalecimiento de alianzas internacionales, México se consolida como un actor clave en el escenario global de las energías limpias. Sin embargo, garantizar condiciones estables y confiables para la inversión será fundamental para maximizar su potencial y atraer aún más recursos en los años venideros.

Fotografía por: The Green EXPO

Últimos artículos

Cómo los paneles solares pueden mejorar la competitividad empresarial

La importancia del almacenamiento de energía en sistemas solares industriales

Paneles solares: por qué más empresas están invirtiendo en energía solar

Cómo los paneles solares están transformando la industria energética

Logo Enertika México