Estudiantes oaxaqueñas son reconocidas en el Premio Nobel del Agua para Jóvenes

Shanni Valeria Mora Fajardo y Rosa Mendoza Sosa, dos talentosas estudiantes del Bachillerato Integral Comunitario de Teotitlán del Valle, Oaxaca, fueron galardonadas con el Diploma de Excelencia en el prestigioso Stockholm Junior Water Prize, conocido como el Premio Nobel del Agua para Jóvenes. La ceremonia se llevó a cabo en Estocolmo, Suecia, y premió la innovación y compromiso de jóvenes de todo el mundo en temas relacionados con el agua.

Un proyecto con impacto local y global

Con 16 y 17 años, respectivamente, Shanni y Rosa cursan el cuarto módulo en el Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO). Su proyecto, un filtro para la industria textil, propone una solución práctica para filtrar el agua utilizada en la fabricación de tapetes, la principal actividad económica de su comunidad. Este sistema permite que el agua filtrada pueda ser reutilizada tanto en el cultivo de hortalizas como en el teñido de textiles, contribuyendo a la sostenibilidad de una tradición cultural vital para su región.

Actualmente, el proceso de teñido en la comunidad emplea agua limpia, que luego se desecha sin tratamiento, generando contaminación. Las jóvenes plantearon que al recuperar y reutilizar esta agua, se puede reducir el impacto ambiental, proteger el patrimonio cultural y fortalecer la economía local. Como parte de su proyecto, utilizaron filtros caseros para tratar el agua y demostraron su efectividad al emplearla en la germinación de semillas de espinaca y rábano, un aspecto clave que les permitió obtener el reconocimiento.

Reconocimiento internacional

El diploma de excelencia fue entregado a las estudiantes por la princesa Victoria de Suecia, quien destacó la relevancia del proyecto. Este logro posiciona a Shanni y Rosa como un ejemplo del potencial de la juventud mexicana para abordar desafíos ambientales a través de la innovación.

El Stockholm Junior Water Prize reúne anualmente a jóvenes entre 15 y 20 años que desarrollan proyectos con un enfoque en el agua, ya sea en temas ambientales, científicos, sociales o tecnológicos. En esta edición, el primer lugar fue otorgado a un equipo del Reino Unido, mientras que Brasil se llevó el Premio del Público a través de redes sociales.

Orgullo para México y Oaxaca

La noticia del reconocimiento fue confirmada por la profesora Brenda Jarquín Martínez, quien acompañó a las estudiantes en su travesía. A través de redes sociales, la cuenta del Premio Nacional Juvenil del Agua felicitó a Shanni y Rosa, calificándolas como un orgullo para Oaxaca y México.

Este reconocimiento no solo celebra la creatividad y esfuerzo de las jóvenes oaxaqueñas, sino que también pone en evidencia la importancia de impulsar la educación y la innovación en comunidades rurales. Su proyecto demuestra que las soluciones locales pueden tener un impacto global, combinando la preservación cultural con la sostenibilidad ambiental.

Con su logro, Shanni Valeria Mora Fajardo y Rosa Mendoza Sosa inspiran a otros jóvenes a buscar soluciones innovadoras para los desafíos del mundo actual, reafirmando que el talento mexicano tiene un lugar destacado en el escenario internacional.

Tal vez pueda interesarte: Enertika Mx, Paneles solares

Últimos artículos

Impacto ambiental de los paneles solares: por qué es una inversión a largo plazo para el planeta

Beneficios y mitos sobre los paneles solares: lo que realmente necesitas saber

Logo Enertika México