Cómo calcular la capacidad ideal de paneles solares para tu planta industrial

Instalar paneles solares industriales no se trata solo de “poner la mayor cantidad posible en el techo” —se trata de encontrar la capacidad justa que maximice el ahorro, optimice la inversión y se adapte al consumo real de tu planta.

En Enertika México hemos visto casos en los que un cálculo correcto marca la diferencia entre un retorno de inversión rápido y un sistema sobredimensionado que tarda más en pagarse.

Paso 1: Analizar tu consumo eléctrico

El primer paso es revisar tus facturas eléctricas de al menos los últimos 12 meses. Esto te ayudará a identificar:

  • Consumo promedio mensual y anual (en kWh).
  • Patrones de demanda (horas pico vs. horas valle).
  • Variaciones estacionales (meses con mayor o menor consumo).

Paso 2: Determinar tu objetivo de cobertura

Debes decidir qué porcentaje de tu consumo quieres cubrir con energía solar. Por ejemplo:

  • 50-70% si buscas un ahorro significativo sin invertir en un sistema muy grande.
  • 100% si tu meta es independencia energética y cuentas con espacio suficiente.

Paso 3: Calcular la capacidad necesaria

Como referencia general, en México un kWp instalado genera entre 1,400 y 1,800 kWh al año, dependiendo de la ubicación y condiciones climáticas.

Ejemplo:

  • Consumo anual: 480,000 kWh.
  • Meta de cobertura: 80%.
  • Producción esperada por kWp: 1,600 kWh/año.

Cálculo:
480,000×0.8÷1,600=240 kWp necesarios480,000 \times 0.8 \div 1,600 = 240\ \text{kWp necesarios}480,000×0.8÷1,600=240 kWp necesarios

Esto significa que tu planta requeriría un sistema solar de aproximadamente 240 kWp para cumplir tu objetivo.

Paso 4: Considerar espacio y orientación

La capacidad calculada debe ajustarse al espacio disponible en techos, estacionamientos o áreas abiertas, además de la orientación y ángulo óptimos para maximizar la radiación solar.

Paso 5: Evaluar integración con otras soluciones

Si planeas incluir almacenamiento, como un BESS en México, podrías dimensionar un sistema ligeramente mayor para cargar baterías y garantizar respaldo durante picos de demanda o cortes eléctricos.

Por qué un cálculo profesional es clave

Un cálculo erróneo puede derivar en:

  • Sistemas pequeños que no cubren tus necesidades.
  • Sistemas sobredimensionados con mayor tiempo de retorno.
  • Pérdida de beneficios fiscales por no optimizar la inversión.

En Enertika México realizamos estudios energéticos detallados para garantizar que tu sistema solar esté perfectamente ajustado a tu consumo, espacio y presupuesto.

Últimos artículos

¿Qué incluye un contrato de mantenimiento solar y por qué es clave para tu inversión?

BESS para la industria: ¿cuándo es momento de instalar un sistema de almacenamiento de energía?

¿Cuánto tiempo toma recuperar la inversión en paneles solares industriales?

Cómo escalar tu sistema solar industrial a medida que crece tu operación

Logo Enertika México