México apuesta por un futuro energético sostenible: la visión de Claudia Sheinbaum para energías limpias

En su discurso de toma de posesión, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo delineó su visión para el sector energético de México, enfatizando la importancia de la transición hacia fuentes renovables y la eficiencia energética. Anunció que en los próximos días se presentará el Plan Nacional de Energía, que incluirá inversiones en transmisión y generación, así como un programa ambicioso de transición energética para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático.

Sheinbaum destacó que se mantendrá la proporción actual de generación eléctrica entre el sector público y privado, con un 54% y 46% respectivamente. La inversión privada en generación se realizará bajo reglas claras y dentro del marco legal, garantizando la estabilidad del sistema eléctrico. Subrayó la necesidad de fortalecer las empresas públicas de energía para asegurar energía limpia a precios accesibles para las generaciones presentes y futuras.

En cuanto a la producción de petróleo, la presidenta indicó que Petróleos Mexicanos (Pemex) se enfocará en satisfacer el consumo nacional, limitando la producción a 1.8 millones de barriles diarios. Este enfoque busca equilibrar la producción con las necesidades internas, promoviendo la autosuficiencia energética y reduciendo la dependencia de importaciones.

El Plan Nacional de Energía también contempla nuevas inversiones en infraestructura de transmisión y generación, con el objetivo de modernizar y ampliar la capacidad del sistema eléctrico nacional. La presidenta enfatizó que la transición hacia fuentes renovables es esencial para combatir el cambio climático y cumplir con los compromisos internacionales en materia ambiental.

Sheinbaum hizo un llamado a la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo de energías limpias, destacando que un sistema energético robusto y sostenible es fundamental para el crecimiento económico y el bienestar social del país. Con estas acciones, el gobierno busca posicionar a México como líder en la adopción de energías renovables en la región.

Créditos fotográficos: Eneas de Troya

Últimos artículos

Cómo integrar almacenamiento de energía a un sistema fotovoltaico empresarial

Qué considerar al contratar un proveedor de paneles solares industriales

Diferencias entre generación distribuida y autoabasto: lo que debes saber antes de instalar paneles solares

Beneficios económicos de implementar paneles solares en la industria mexicana

Logo Enertika México